Hoy 21 de septiembre, es el Día Mundial del Alzheimer, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Los días mundiales tienen como objetivo dar a conocer las enfermedades y tener la máxima información posible para detectarlas lo antes posible y actuar).
Primeras alteraciones
Las alteraciones de la comunicación junto con los problemas de memoria son unas de las primeras características que aparecen en la enfermedad.
Posteriormente…
Presentarán problemas de atención, alteraciones de conducta, pérdida de capacidades cognitivas y físicas.
La velocidad de avance y la gravedad dependerá de las características propias de cada paciente y del tratamiento realizado
Objetivo de la logopedia en el Alzheimer
La intervención logopédica tiene como objetivo trabajar las funciones intactas y ralentizar el avance de las afectadas, mediante actividades y ejercicios específicos y personalizados.
El tratamiento logopédico
Aborda las dificultades en:
- Lenguaje presentan problemas para denominar los objetos, a medida que avanza la enfermedad la comprensión también se ve afectada y llegan incluso a una etapa de mutismo.
- Memoria
- Atención
Recomendaciones/Pautas para favorecer la comunicación con el paciente
- Dirigirnos a ellos siempre por su nombre.
- Hablarles pausadamente y darles tiempo para responder.
- Utilizar frases cortas y sencillas con un vocabulario familiar (pero no tratarlos como a niños).
- Acompañar las palabras de mucha gestualidad y expresión facial.
- Paciencia y respeto.
- No hablar delante del familiar como si no estuviese.
- Incluirlo en las conversaciones para que participe en la medida de lo posible.
- El cariño, las sonrisas y los abrazos les transmiten confianza y facilitan la comunicación.
Una vez más, destacar la importancia de:
- La familia, para el estado anímico del paciente y reconocer la dificultad que supone para el familiar y/o cuidador.
- La detección y la intervención precoz.
La primera recomendación literaria después de vacaciones es sobre el Alzheimer. Es interesante conocer lecturas que traten temas que pueden surgir en el día a día del niño. Es frecuente ver el deterioro cognitivo en los abuelitos y entender qué les pasa y el por qué, puede ayudarles a gestionarlo emocionalmente.
Si además la narración es amena y/o con algún punto de diversión, e ilustraciones atractivas, conseguiremos despertar el gusto por la lectura.

Autora Marta Sánchez
Los despistes del abuelo Pedro
Lo realmente triste es que lentamente parece olvidarse de las palabras… al principio creí que era culpa mía…pensé que él olvidaba… para que las aprendiera yo…mamá me explicó que eso era imposible…”
Este libro, cuyo narrador es un niño, explica tiernamente y con un punto cómico la enfermedad del abuelo.
De forma muy pedagógica describe los síntomas, los cambios a nivel familiar y la intervención que el abuelo necesita, todo desde los ojos de su nieto.
- Título: Los despistes del abuelo Pedro
- Texto: Marta Zafrilla
- Ilustraciones: Miguel Ángel Díez
- Editorial: Cuento de Luz
Visita nuestro servicio de Logopedia
Aquí
Esta entrada también está disponible en: Catalán