La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria provocada por un gen defectuoso, que se caracteriza por la formación y acumulación de un moco espeso, localizado principalmente en los pulmones, páncreas, intestinos e hígado. En el ámbito de la fisioterapia nos centraremos en trabajar a nivel pulmonar.
Seguir leyendoPosts de la categoría: Fisioterapia respiratoria
Bronquiectasias: Síntomas y tratamiento
¿Qué son las bronquiectasias?
Las bronquiectasias son dilataciones anormales y permanentes de los bronquios, producidas por la destrucción de los componentes elásticos y musculares de sus paredes. También provocan alteraciones el epitelio mucociliar.
Seguir leyendoLos lavados nasales en niños
Los síntomas más comunes que provoca la mucosidad son entre otros, la congestión, goteo, ojos llorosos, tos… Cuando esta mucosidad se infecta puede afectar en un inicio a la vía alta respiratoria con infecciones como la rinitis, faringitis, otitis, amigdalitis y en vías inferiores como la bronquitis, bronquiolitis, neumonía…
Seguir leyendoCómo conocer la EPOC y convivir con ella
En el marco de fisioterapia respiratoria la patología que más casos atiende la Corporación Fisiogestión es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Seguir leyendo
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
La Sociedad Española de Patología del Aparato Respiratorio (SEPAR) define la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) como una “pneumopatía caracterizada por la presencia de una obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo causada principalmente, por la reacción inflamatoria al humo del tabaco.” Seguir leyendo