El estreñimiento es un trastorno gastrointestinal que puede tener un impacto negativo en la calidad de vida del paciente. Algunas de las causas que pueden favorecer su aparición son las siguientes:
Seguir leyendoPosts de la categoría: Cuídate
Relación de la Diabetes con la microbiota intestinal
La diabetes es una patología crónica, según los datos de la Federación Española de Diabetes, cada año fallecen en España aproximadamente 25.000 personas por complicaciones derivadas de la diabetes.
Seguir leyendoPrevención de caídas: Factores de riesgo extrínsecos (parte I)
En las caídas “más vale prevenir que curar”
En el post anterior de caídas hablamos de los factores de riesgo intrínsecos (propios y relacionados con la persona), concretamente sobre aquellos en los que sí que podemos incidir y de los que aportamos algunas propuestas para cuidarnos. Pero ¿Qué podemos hacer en relación con los factores de riesgo extrínsecos?
Seguir leyendoEjercicio físico como fuente de salud
El envejecimiento se encuentra en el proceso de vida de todos los seres vivos que compartimos el mundo, es por eso que hay que aceptarlo como algo natural.
Seguir leyendo¿Qué es la candidiasis vaginal?
La levadura Cándida Albicans (especie de mayor incidencia dentro de la Cándida spp), es un hongo que se encuentra en la piel, microbiota intestinal, microbiota vaginal y también puede encontrarse en la microbiota oral.
Seguir leyendoLa importancia de la postura en los docentes
En el trabajo pasamos largas jornadas y el cuerpo se ve sometido en muchas ocasiones a malas posiciones, sobrecargas y tensiones que se acaban traduciendo en dolor en el aparato locomotor y en una fatiga muscular.
La postura es la manera que tiene el cuerpo de reaccionar al entorno, se define como postura saludable o correcta aquella que mantiene la alineación simétrica y proporcional de los segmentos corporales alrededor del eje de gravedad.
Seguir leyendo¿Qué es el síndrome de intestino permeable? (Parte II)
Una pared intestinal sana y una microbiota intestinal diversa, evita el paso de microorganismos patógenos al torrente sanguíneo. En cambio, cuando la barrera intestinal se altera aumenta la permeabilidad de la pared intestinal, permitiendo el paso de alimentos parcialmente no digeridos, toxinas, fármacos y la invasión de otros microorganismos (protozoos, virus, bacterias patógenas) al torrente sanguíneo y a la barrera hematoencefálica.
En consecuencia, se puede generar un proceso de neuroinflamación que puede afectar al Sistema Nervioso Central (SNC).
Seguir leyendo