Nuestras habilidades cognitivas se desarrollan a lo largo de la vida gracias a nuestras interacciones y experiencias. Aunque este desarrollo se puede producir durante toda la vida, existe lo que se llama periodos sensibles, en los cuales se desarrolla una habilidad en especial. Podemos decir, un poco a grandes rasgos, que hasta los 12 años se encuentran en desarrollo de funciones cognitivas relacionadas con los procesos atencionales, lenguaje, funciones ejecutivas, y procesos de recuperación de la información.
La situación de alerta sanitaria que nos ha tocado vivir, ha afectado a nuestra manera de vivir y relacionarnos. En la actualidad, pasamos muchas más horas en casa, y los niños y niñas no pueden realizar sus actividades habituales. Los padres tenemos que seguir favoreciendo el desarrollo de sus habilidades con actividades que podamos realizar en casa.
Por eso, os vamos a hacer algunas propuestas para amenizar los ratos que estamos en casa:
Propuestas de 0 a 2 años
De 0 a 2 años, podemos plantear actividades relacionadas con su desarrollo del lenguaje y desarrollo sensoriomotor. Para ello, podemos realizar actividades tipo:
- “Panera de los Tesoros”: es un juego de exploración, para niños y niñas a partir de los 6 meses. Se trata de colocar en un cesto objetos de materiales y formas muy diversas. El objetivo es que los exploren y descubran sus características a través de los sentidos.

- Realizarles masajes a través de canciones, o cuentos: reproduciendo lo que dice la canción o la historia del cuento, a través del tacto con nuestros dedos, manos…
Propuestas de 3 a 6 años
De 3 a 6 años, se encuentran en pleno desarrollo del lenguaje, y empiezan el desarrollo de algunas de las funciones ejecutivas. Podemos realizar actividades de inicio de trazo de letras o números escribiendo en una bandeja con sal, o haciendo las letras con diferentes materiales como espaguetis cocidos, plastilina u otros objetos.

También es un buen momento para que nos ayuden en algunas tareas de casa como hacer la comida o doblar la ropa para guardar.
Propuestas de 6 a 8 años
De 6 a 8 años, podemos aprovechar el aprendizaje de las habilidades lectoras para buscar libros que les puedan motivar. Pueden ser del tipo buscar pistas, animales, o que favorezcan la atención, la flexibilidad cognitiva y la adquisición de nuevo vocabulario.

Propuestas de 8 a 12 años
De 8 a 12 años, el control atencional, los procesos de memoria y las funciones ejecutivas se encuentran en pleno desarrollo. Una idea puede ser un “escape room” casero, donde tengan que encontrar un objeto buscando pistas o resolviendo problemas. Otro día, nos lo pueden preparar ellos a nosotros.
Pero, sobre todo, no perdáis la paciencia, no podemos enseñar igual que en el colegio y nos tendremos que adaptar a los momentos de cada niño o niña, hay que escucharlos para ayudarles lo mejor que podamos.
¡Está en nuestras manos hacer de esta situación una oportunidad para realizar más actividades juntos, conocernos y aprender!!!
Referencias · Arnedo, M., Bembibre, J., Montes, A i Triviño, M. (2015) Neuropsicología infantil. A través de casos clínicos. Editorial Médica Panamericana. · Enseñat Cantallops, A., Roig Rovira, T., García Molina A., (2015) Neuropsicología pediátrica, Ed. Síntesis, Madrid · Sirumal Rodríguez, Elena. (2016) "Desarrollo cognitivo y del sistema nervioso". En: Ruiz Sánchez de León, José María. Manual de neuropsicología pediátrica. Madrid