Algunos motivos por los que el trabajo de la respiración es intrínseco a la reeducación logopédica…
Dislalias
La función respiratoria alterada puede afectar a la incorrecta articulación de los sonidos del habla.
Deglución atípica
Un patrón respiratorio alterado dificulta una correcta deglución.
Disfonía
La respiración superior o clavicular puede provocarnos problemas de voz.
Disfemia
La incoordinación fono respiratoria dificulta el ritmo del habla a las personas con disfemia.
Patrones incorrectos de respiración:
- Oral: cuando hay algún tipo de obstrucción en la fosas nasales o producido por adenoides, tabique nasal desviado, amígdalas hipertróficas, por alergias o por un simple constipado.
- Superior o también llamada clavicular: se realiza con la parte superior de los pulmones y recoge una menor cantidad de aire. Esta respiración se da en estados de preocupación o de estrés, de nervios o ansiedad y/o depresión. Es una respiración superficial que genera tensión.
(La respiración como ya vimos en el post La garganta, el canal de las emociones va vinculada al estado de ánimo y en algunos casos a alteraciones emocionales de mayor o menor importancia).
La respiración considerada fisiológicamente correcta es:
- La respiración diafragmática: profunda, nasal, lenta y rítmica, en esta interviene la zona costal inferior y el músculo diafragma. Durante la inspiración se produce extensión de las costillas lateralmente y el frontal del abdomen.
Aprender a respirar correctamente es posible con la ayuda constante del logopeda
Los ejercicios de respiración suelen ser aburridos, a los niños es recomendable presentárselos mediante el juego. El libro propuesto en este post nos acerca al mundo de la respiración.
No es un libro práctico, narra un diálogo entre un niño y una madre, acompañado de unas bonitas ilustraciones que favorecen la comprensión de los ejercicios respiratorios y la estimulación de la lectura.
Este nos proporciona ejercicios ilustrados que pueden ayudar a padres y profesionales a enseñar a los más pequeños a tomar conciencia de su respiración.
También acercará a los niños a términos como kinesiología, chikung, yoga y taichí.
RESPIRA
- Título: Respira
- Texto e Ilustraciones: Inés Castel-Branco
- Editorial: Pequeño Fragmenta, 2015
- Páginas: 40
- Edad: de 4 a 99 años
- Idioma: castellano y català
👉 Visita nuestro servicio de Logopedia
Esta entrada también está disponible en: Catalán