Posts de la categoría: Partes del cuerpo

Osteopatía craneal

La osteopatía craneal se especializa en la evaluación de la terapia y manipulación de los huesos del cráneo, así como del tratamiento de la restricción de los tejidos y membranas que lo componen. Seguir leyendo

El día que Saída (la inmigración y lenguaje) llegó escrito por la logopeda de Roger de Llúria- Corporación Fisiogestión, Marta Sánchez

La inmigración y el lenguaje

Actualmente en los colegios, el grupo de niños inmigrantes procedentes de diferentes países es más numeroso. Necesitan aprender un segundo idioma, una segunda lengua que les permita desarrollar unas habilidades lingüísticas, académicas y emocionales. Seguir leyendo

Postura e hipopresivos

Llamamos Postura Corporal a la situación o modo en la cual una persona está puesta, la posición que tiene, en reposo, ante una actividad o ante una actitud. Seguir leyendo

Logopedia y autismo

El DSM-5 (Diagnostic and Statiscal Manual of Mental Disorders-5), incluye el Autismo dentro de losTrastornos del Neurodesarrollo, un grupo de trastornos que tiene su origen en el periodo de gestación. Seguir leyendo

Alteraciones de la voz

La voz es el sonido por vibración producido en nuestras cuerdas vocales, amplificada al resonar por las distintas partes de nuestro cuerpo, que nos permite emitir sonidos y comunicarnos oralmente. Se origina en la laringe (nuez del cuello) aunque se verá modificada según nuestra postura, respiración y modo de producirla. Seguir leyendo

¿Qué relación tiene la música, el lenguaje y la lectura?

La percepción auditiva es la habilidad para entender lo que oyes. La memoria, la asociación y la discriminación auditiva, son conceptos diferentes pero todos ellos son aptitudes psicolingüísticas indispensables para que el niño desarrolle correctamente el lenguaje. Seguir leyendo

Dificultades visuales y lectoescritura

Para cualquier aprendizaje escolar la visión y la audición son la vía de acceso a la información. Las dificultades de lectoescritura pueden tener una etiología diversa y es importante que además de la evaluación de las tareas de lectura y escritura por parte del logopeda, descartemos dificultades a nivel visual y/o auditivas para realizar un diagnóstico más completo. Seguir leyendo