Día mundial del cuidador

¡Cuidarse para cuidar!

Hoy se celebra el Día Mundial del Cuidador, y queremos aprovechar este post, para reconocer la gran tarea que realizan todas las personas que se dedican, tanto de manera profesional, o como apoyo familiar, a cuidar de personas mayores o en situaciones de dependencia. Sin duda, son un pilar fundamental, sobre el que gira gran parte de la atención y apoyo que reciben todas estas personas dependientes.

Seguir leyendo

¿Qué es el síndrome de intestino permeable? (Parte II)

Una pared intestinal sana y una microbiota intestinal diversa, evita el paso de microorganismos patógenos al torrente sanguíneo. En cambio, cuando la barrera intestinal se altera aumenta la permeabilidad de la pared intestinal, permitiendo el paso de alimentos parcialmente no digeridos, toxinas, fármacos y la invasión de otros microorganismos (protozoos, virus, bacterias patógenas) al torrente sanguíneo y a la barrera hematoencefálica.

En consecuencia, se puede generar un proceso de neuroinflamación que puede afectar al Sistema Nervioso Central (SNC).

Seguir leyendo

¿Por qué es importante hacer rehabilitación después del ictus?

Un ictus es una enfermedad aguda ocasionada por una alteración de la circulación de la sangre al cerebro. Puede ser de dos tipos:

  • Isquémico: Cuando se tapona una arteria del cerebro y la sangre no llega a todas partes.
  • Hemorrágico: Cuando una arteria cerebral se rompe y hay una hemorragia.

En cualquiera de los dos casos, la sangre no llega con la cantidad necesaria a algunas zonas del cerebro y estas se lesionan.

Seguir leyendo

El intestino: el segundo cerebro (Parte I)

En el intestino reside la mayor población de microorganismos dominada por bacterias, pero también incluye poblaciones comensales de hongos, virus, arqueas y protistas, que se le denomina microbiota intestinal.

La microbiota intestinal (antiguamente llamada “flora intestinal”) es un ecosistema microbiano que participa en la comunicación entre el intestino y el cerebro, por lo tanto, tiene un papel decisivo en nuestra salud.

Seguir leyendo

La visión y el deporte

14 octubre de 2021 (Día Mundial de la Visión)

Actualmente, más de 24 millones de personas mayores de 15 años practican deporte en España, lo que supone que más de la mitad de la población española, hace deporte. Este dato no es un fenómeno aislado, ya que, desde hace muchos años, la práctica de ejercicio y deporte está experimentando un continuo aumento en la población en general.

La práctica del deporte es una actividad muy saludable que, junto a una dieta equilibrada y a unos buenos hábitos de vida, redundan en el beneficio de nuestra salud, sin olvidarnos también, de los beneficios que aporta en nuestra salud visual.

Seguir leyendo

Dislalia ¿Qué es?

¿Qué es una Dislalia? ¿Sabéis qué quiere decir esta palabra?

Cuando hablamos de una Dislalia, hacemos referencia a la dificultad de pronunciar algún fonema en concreto.

La realidad es que podemos encontrar varias dislalias, aun así, en este “post” hablaremos de una de las más comunes, como es, la dificultad por la pronunciación del fonema /R/, esta dificultad se conoce con el nombre de ROTACISMO.

Seguir leyendo
tecnica ganchos

Técnica de los ganchos

También conocida como fibrolisis diacutanea, este método surgió en los años posteriores a la II Guerra Mundial como consecuencia de la evolución del masaje transverso profundo del Dr. Cyriax, uno de sus discípulos, fue el sueco Kurt Ekman quien inventó inicialmente la técnica con 5 ganchos.

Se trata de una técnica instrumental que consiste en la aplicación de unos ganchos de acero inoxidable de diferentes tamaños sobre la piel del paciente, para tratar músculos, tendones, ligamentos… actuando sobre la fascia de manera terapéutica.

Seguir leyendo