Prevención de las lesiones de tobillo

Prevención de las lesiones de tobillo

¿Has sufrido una lesión de tobillo, de ligamentos, una fractura… que te ha mantenido con una inmovilización y ahora tienes la musculatura atrofiada y el tobillo débil e inestable?
¿Sufres esguinces de tobillo de manera frecuente?
¿Hace tiempo que no haces actividad y quieres empezar a hacer deporte?
En este caso, te proponemos unos ejercicios con los que movilizaremos el tobillo y sus estructuras, para generar estímulos propioceptivos al sistema nervioso y así ayudar a prevenir futuras lesiones o recaídas.

Seguir leyendo
¿Cómo respiras durante el uso de la mascarilla?

¿Cómo respiras cuando usas la mascarilla?

Desde el pasado mes de marzo hemos incorporado a nuestra cotidianidad el uso de la mascarilla, dado que disminuyen la transmisión de microorganismos por parte de los enfermos de COVID-19 o de los portadores asintomáticos.

Aunque en ocasiones percibimos sensación de dificultad para respirar, no está demostrado científicamente que sea así. Se han realizado experimentos y no hay cambios en la saturación de oxígeno de llevar mascarilla a no llevarla. El aire puede circular a través del material.

No obstante, llevarla nos es muy incómodo. Al llevar tapada/ protegida la nariz y la boca, la sensación que tenemos de falta de aire la intentamos compensar respirando por la boca, alterando así el patrón respiratorio.

Seguir leyendo
4 adaptaciones básicas en el domicilio

4 adaptaciones básicas en el domicilio

Cuando preparamos los espacios donde vamos a vivir, lo hacemos con ideas y características que los hacen únicos, ya que queremos sentirnos cómodos y protegidos en ellos. Pero no siempre pensamos en el tiempo que pasaremos en este lugar y menos en los cambios que puede tener nuestro cuerpo a lo largo de la vida, generando más o menos dependencia. Así que, en este post te explico 4 adaptaciones básicas en el domicilio que se pueden realizar a medida que lo vamos necesitando.

Seguir leyendo
Rodilla del corredor: conoce cómo evitarla y tratarla

Rodilla del corredor: conoce cómo evitarla y tratarla

¿Qué es la rodilla del corredor?

La rodilla del corredor es una patología conocida técnicamente como el síndrome de la banda iliotibial o cintilla de Maissiat. Afecta a la membrana tendinosa del músculo tensor de la fascia lata (situada en la parte externa de la pierna). Esta membrana une la cadera con la rodilla, y tiene la función de dar estabilidad en la rodilla durante la marcha.

Seguir leyendo

Realidad Virtual en Rehabilitación

De manera muy amplia, podemos definir la realidad virtual como un ambiente o entorno creado artificialmente con características muy parecidas a nuestra realidad. Dicho entorno puede modificarse y se puede interactuar con él a través de dispositivos que captan nuestra ubicación, movimientos y nuestra voz.

Seguir leyendo
Realización de la postura decúbito prono en enfermos de Covid-19 en unidad de cuidados intensivos.

Realización de la postura decúbito prono en enfermos de Covid-19 en UCI

Cuando hablamos de los cambios posturales a realizar en un enfermo encamado, nos encontramos con el decúbito supino (boca arriba), el decúbito lateral (de lado sobre el hemicuerpo derecho o sobre el hemicuerpo izquierdo) y con el decúbito prono (boca abajo). Esta última es la postura que ha cogido una gran relevancia y significado en algunos pacientes ingresados en UCI por Covid-19.

Desde mi experiencia como fisioterapeuta en el ámbito domiciliario, era un cambio postural que difícilmente se realizaba, y menos aún en las personas mayores.

Seguir leyendo
Dolor crónico en tiempo de coronavirus

Dolor crónico en tiempo de coronavirus

La sociedad está viviendo desde hace semanas las consecuencias de la pandemia provocada por el coronavirus. Esta situación nos puede afectar a muchos niveles y de muchas maneras diferentes.

En este post, nos queremos dirigir a las personas que sufren dolor crónico. Y que por culpa de esta nueva situación, están sufriendo un empeoramiento en sus síntomas.

Seguir leyendo