La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria provocada por un gen defectuoso, que se caracteriza por la formación y acumulación de un moco espeso, localizado principalmente en los pulmones, páncreas, intestinos e hígado. En el ámbito de la fisioterapia nos centraremos en trabajar a nivel pulmonar.
Seguir leyendoTag Archives: Corporación Fisiogestión
Libera tu postura en 15 minutos
En este post te explico unos trucos para liberar tu postura, únicamente necesitarás 15 minutos de tu tiempo. El sistema musculoesquelético no flota en el vacío, requiere del sistema fascial para unificar estructuras y darle funcionalidad al cuerpo, consiguiendo de esta manera la continuidad e interacción entre las diferentes cavidades corporales (pélvica, abdominal, torácica) y la conexión entre los distintos sistemas (vascular, nervioso, linfático…).
Seguir leyendoEl método Vital Training
Una sesión de Vital Training se estructura en: calentamiento, núcleo y retorno a la calma. Esta práctica aporta grandes beneficios a la salud de una persona.
Seguir leyendo¿Cómo proteger la salud de nuestra espalda?
Existen los principios de economización de energía que nos ayudan a proteger la salud de nuestra espalda: la eficacia, la seguridad y el confort. Seguir leyendo
Cómo definir la postura corporal
La postura corporal es la posición que adopta cada individuo. Está relacionada con el estado del sistema músculo esquelético, el estilo de vida, los hábitos diarios que adquiere la persona y la actitud emocional.
¿El estado de ánimo afecta a nuestra postura?
Hay un dicho popular muy conocido y que ha sido motivo de estudio por sociólogos, psicólogos, psiquiatras y otros científicos relacionados, que dice que “la cara es el espejo del alma” y es cierto que el ser humano tiene muchas caras en función de la situación, los psicólogos a este fenómeno le han llamado “rostro social”. Seguir leyendo
El Pirata que no sabía decir la R
La socióloga Laura Potter llevó a cabo una pequeña inmersión sobre las salas de espera… Llegó a la conclusión que: “Tal vez la sala de espera –reflexiona Potter– nos recuerda el arte, inmensamente placentero aunque olvidado, de la relajación”* Seguir leyendo