Musicoterapia y enfermedad de Alzheimer

¿Cómo influye la música en las personas con la Enfermedad de Alzheimer?

La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia más común y afecta mayoritariamente a las mujeres.

Se caracteriza por la alteración de la memoria desde el inicio de la enfermedad, sobre todo de la memoria reciente. También se observa una pérdida de la capacidad del lenguaje y en fases más avanzadas aparecen trastornos en la esfera motora, como la pérdida del patrón de la marcha.

En los últimos años, se ha evidenciado el efecto positivo de la música en personas mayores con demencia, especialmente con la Enfermedad de Alzheimer.

Seguir leyendo

¿En qué nos puede ayudar la Fisioterapia durante el embarazo, parto y postparto?

El día 17 de septiembre es el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, este año toma vital importancia hacer una campaña referente a los “cuidados seguros para la madre y el recién nacido”

En la actualidad sigue habiendo un porcentaje importante de muertes diarias, tanto de mujeres relacionadas con el parto y embarazo, como de los recién nacidos.

Seguir leyendo

Día Mundial de la Fibrosis Quística

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria provocada por un gen defectuoso, que se caracteriza por la formación y acumulación de un moco espeso, localizado principalmente en los pulmones, páncreas, intestinos e hígado. En el ámbito de la fisioterapia nos centraremos en trabajar a nivel pulmonar.

Seguir leyendo
Estimulación cognitiva en las residencias de ancianos

Estimulación cognitiva en las residencias de ancianos

La estimulación cognitiva en ancianos es tan importante como el ejercicio físico o la alimentación. Al coexistir en estos centros diversas patologías y diversos niveles de deterioro se recomienda trabajar con grupos pequeños para poder atender a las necesidades de cada persona, pudiendo ampliar el grupo si se trata de personas con más capacidad de colaboración. 

No se trata solo de estar todo el día pintando o recortando. También hay que estimular el lenguaje, hacer que se relacionen entre ellos, con los cuidadores, así como potenciar la memoria, denominación y la atención.

Seguir leyendo
¿Cuándo un deportista debe visitar al fisioterapeuta?

¿Cuándo un deportista debe visitar al fisioterapeuta?

Esta pregunta es frecuente en deportistas principiantes. No saben si el “dolor” que tienen es normal o, realmente, “se han hecho daño”. Si alguien no ha hecho nunca deporte de forma constante y continuada es habitual que no haya escuchado nunca a su propio cuerpo y, ahora, esté experimentando sensaciones que nunca había notado.

De todos modos, tanto si somos deportistas habituales como si no lo somos, todos tendríamos que conocer nuestro cuerpo y ser capaces de notar las señales que nos envía.

Seguir leyendo
Ejercicio físico y alimentación, combinación perfecta para prevenir la fragilidad

Ejercicio físico y alimentación, combinación perfecta para prevenir la fragilidad

Es evidente que vivimos en una sociedad que está envejeciendo de forma muy significativa, debido principalmente al aumento de la esperanza de vida y la baja natalidad, así pues, cada vez hay más personas mayores de 65 años y se estima que en el 2050 habrá más de 6 millones de ancianos de más de 80 años.

El envejecimiento conlleva a múltiples cambios en los diferentes sistemas del organismo, a nivel funcional y nutricional existe un deterioro de la musculatura y la fuerza, una pérdida involuntaria de peso y una pérdida de masa ósea. Todo esto son factores que predisponen a las personas mayores a aumentar el riesgo de caídas y la aparición de la fragilidad.

Seguir leyendo
¿Qué es el Pilates?

¿Qué es el Pilates?

El método Pilates se remonta a principios del siglo XX en Alemania. Es un sistema de entrenamiento físico y mental que se basó en el conocimiento de diferentes especialidades. A partir de la gimnasia, el yoga y la traumatología, se transformó en un método que une el trabajo de la fuerza muscular, con el control mental, la respiración y la relajación.

Seguir leyendo